Los rituales olvidados de la vajilla: cuando la vajilla vintage contaba historias


Hoy en día la vajilla vintage es un elemento decorativo de moda, pero en el pasado era mucho más que un mero objeto utilitario. Cada habitación contaba una historia, reflejando tradiciones olvidadas, costumbres elegantes y a veces incluso supersticiones. Sumerjámonos juntos en los secretos poco conocidos del arte de la mesa de antaño.

1. Los platos parlantes: un código secreto sobre la mesa

En el siglo XIX y hasta principios del XX, ciertos platos y platillos no eran escogidos al azar. Dependiendo de su patrón o disposición podrían enviar un mensaje a los invitados.

🔹 Los platos con dibujos azules (como la famosa porcelana de Delft o Gien) se utilizaban a menudo para las comidas familiares de los domingos.
🔹 Los platos de loza ilustrados a veces representaban escenas de la vida cotidiana o acontecimientos políticos, como una tira cómica adelantada a su tiempo.
🔹 Colocar el plato boca abajo a veces le indicaba al anfitrión que el invitado rechazaba un plato específico… sin necesidad de decirlo en voz alta.

2. La superstición de los vasos: un presagio en cada sorbo

Beber de un vaso de cristal o de barro alguna vez tuvo un significado más profundo.

🔸 Romper un vaso accidentalmente era visto como un signo de buena suerte, una forma de ahuyentar a los malos espíritus.
🔸Se creía que el tintineo de las copas de cristal alejaba la energía negativa, una tradición que aún hoy explica la costumbre de chocar las copas antes de beber.
🔸 Una copa derramada sobre la mesa después de una comida era una forma discreta de indicar al anfitrión que uno no estaba satisfecho con el servicio… ¡o con el vino!

3. Los cubiertos y su lenguaje oculto

Los cubiertos no sólo eran una herramienta para comer, también se utilizaban para transmitir mensajes codificados durante las comidas sociales.

🔹Cruzar el cuchillo y el tenedor sobre el plato le indicaba al anfitrión que el plato estaba delicioso y que deseaba más.
🔹Colocar los cubiertos paralelos entre sí en el plato significaba que habías terminado tu comida.
🔹Colocar una cuchara boca abajo sobre la mesa podría ser una señal de desagrado… ¡o una artimaña para evitar que alguien más la use!

4. Los rituales de las mesas aristocráticas

En las grandes casas burguesas y aristocráticas, poner la mesa era un arte y ciertas reglas parecían casi... ¡mágicas!

🔸 Colocación del plato : Siempre orientado de forma que el motivo central quede perfectamente alineado con el lugar del invitado, en muestra de respeto.
🔸La garrafa de agua y vino : Nunca deben llenarse hasta el borde, de lo contrario atraerían la mala suerte.
🔸 Pan al revés : Un auténtico tabú en algunas regiones, ya que antiguamente estaba reservado a los verdugos.

5. El regreso de las viejas tradiciones

Hoy en día, estas costumbres casi han desaparecido, pero están volviendo a ponerse de moda con la moda de las vajillas vintage y las comidas a la antigua. ¿Por qué no incorporar algunas de estas tradiciones para sorprender a tus invitados?

  • Sirve la comida en platos con motivos de época y cuenta su historia.
  • Brinda con copas de cristal para reconectar con la elegancia de antaño.
  • Utilice la colocación de los cubiertos para crear un pequeño juego de lenguaje secreto en la mesa.

Al redescubrir estos rituales olvidados, el arte de la mesa se convierte en una experiencia inmersiva, un viaje en el tiempo donde cada objeto tiene una historia que contar.

Y tú, ¿conoces alguna tradición poco conocida relacionada con el arte de la mesa? ¡Compártelos en los comentarios!

Regresar al blog

Deja un comentario